Todo el mundo habla del posicionamiento web con SEO y SEM como la solución milagrosa para el éxito. A continuación te hacemos un pequeño resumen, para que sepas qué te puede aportar cada una de estas estrategias y decidas cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades.

Posicionamiento SEO

SEO significa Search Engine Optimization. Corresponde a todas las actividades destinadas a mejorar tu página web (interior y exterior), con el fin de aumentar el tráfico y las conversiones. Cualquier cosa que afecte a estas métricas caería bajo la denominación de SEO: la mejora de la velocidad de carga de tu página web, un buen diseño y fácil navegación, el marketing de contenidos, conseguir enlaces de otras páginas relacionadas, etc.

El SEO tiene tres características principales: el consumo de tiempo, los resultados son lentos y largo plazo.

  • Consume tiempo, porque a pesar de que la primera auditoría y ronda de mejoras deben ser bastante fáciles, se necesita mucho esfuerzo para empezar a construir de nuevo los enlaces y mejorar los aspectos de tu web que te traerán el tráfico que necesitas.
  • Resultados lentos, porque se necesita tiempo para que Google pueda rastrear tu web, observe las mejoras y actúe en consecuencia. Podría llevarte hasta 6 meses ver los resultados de tus esfuerzos. 
  • A largo plazo, porque todo lo que haces hoy tendrá impacto a largo plazo. Si mejoras tu web, creas backlinks y generas contenido, Google lo notará y le dará una mejor clasificación orgánica, incluso mucho después de termines de optimizar tu web.

Posicionamiento SEM

SEM significa Search Engine Marketing. Corresponde a todas las actividades online que tienen como objetivo aumentar el tráfico y la conversión de tu web, previo pago. La más importante de todas ellas corresponde a la publicidad online con las campañas de Google Adwords. Gracias a estas campañas conseguirás que tu web aparezca en los primeros resultados de Google, para las palabras clave que has elegido, en el espacio reservado para los anuncios.

Crear una campaña en Google Adwords puede parecer una tarea fácil, pero si no tienes definida tu estrategia, podrías estar pagando un precio más alto por cada click. Antes de realizar cualquier acción online, debes de pensar y definir quién es tu público objetivo y cómo se comporta, sólo de esta manera conseguirás los mejores resultados tanto en SEM como en SEO.

SEM tiene tres características principales: es de pago, es rápido y es eficiente a corto plazo.

  • De pago. Como hemos mencionado anteriormente, se basa en el coste por click.
  • Rápido. Si das con las palabras clave adecuadas conseguirás que tu web aparezca rápidamente en el puesto más alto.
  • A corto plazo. Lamentablemente tus esfuerzos en SEM tendrán impacto mientras dure tu presupuesto. Al detener la campaña sus efectos desaparecerán casi instantáneamente.

Conclusión: ¿Debes invertir en SEO o SEM?

Si quieres tener el mejor posicionamiento web debes tener siempre una estrategia de SEO ejecutándose en segundo plano. ¡Nunca lo dejes! Es posible que desees invertir más o menos tiempo en ella en función de tus recursos, pero siempre será beneficiosa a largo plazo. ¡No te desanimes si no ves resultados inmediatos!

SEM debe ser más que una estrategia, una necesidad. Podrías estar constantemente ejecutándola para mejorar tus resultados, pero se trata más de una acción puntual, que te ayudará a mejorar tu tráfico y conversiones cuando sea necesario. Aunque dejes a un lado la publicidad en Google, algunas herramientas como el “planificador de palabras clave” de Adwords, te puede servir de mucha ayuda para tu estrategia de marketing de contenidos (SEO).

¡Empieza ahora mismo a posicionar tu web y aumenta las ventas de tu negocio! Nosotros te asesoraremos sobre la estrategia más adecuada para tu negocio.

Pricipales ventajas de tener una página web

  1. Lograr estar a la altura de la competencia, cada vez son más las empresas que se deciden por aparecer en Internet, saben que tarde o temprano tendrán que hacerlo y este es el momento adecuado para no irse quedando atrás. Es una herramienta ideal para comunicarse con clientes potenciales e intensifica la difusión de su empresa, sus productos y sus servicios.
  2. Ahorro en gastos de publicidad. Una página web supone para la empresa estar promocionándose las 24 horas al día durante 365 días al año automáticamente, sin hacer nada, y con un bajo coste de publicidad.
  3. Mostrar una imagen en Internet, la página web identifica y define a la empresa, por ello muchas veces es contraproducente el tener una mala página web ya que la primera sensación que desprende es que no se preocupan lo suficiente por su imagen. Es una muy buena herramienta de marketing y estrategia comercial para pequeñas y medianas empresas.
  4. Mejora la imagen de su empresa situándose a la vanguardia de las nuevas tecnologías. Renueva y fortalece la imagen corporativa de la empresa. Genera una imagen de transparencia y modernidad.
  5. Posibilidad de hacer negocio, según la actividad es posible rentabilizar la página web con creces, ya que puede dar la opción de aportar catálogos y precios con la idea de vender a través de la red potenciando así su negocio.
  6. Accesibilidad a sus productos o servicios, ya que según las estadísticas el usuario se está acostumbrando cada vez más a hacer consultas a través de Internet. Todo ello por la comodidad que supone poder ver lo que le ofrecen ciertas empresas sin necesidad de desplazarse hasta el lugar.
  7. Promoción de los nuevos productos o servicios a los clientes que visiten su página web. Incentiva la comunicación con sus clientes y con sus proveedores. Gestión, captación y fidelización de nuevos clientes. Resultados reales en la obtención de clientes y contactos con empresas.
  8. Medio visual para su oferta, es un soporte donde podrán aportar imágenes ahorrándose muchas veces ciertos trámites con los clientes y si lo comparamos con los típicos catálogos, la página es una inversión más económica, tiene una vida ilimitada y posibilidad de actualización a bajo coste para que nunca quede obsoleta y siga aportando funcionalidad.
  9. Mercado potencial, muchas veces las limitaciones son geográficas ya que no es rentable abarcar un área muy amplia con los recursos disponibles, pues bien, Internet elimina ese problema de un plumazo, su empresa estará accesible a nivel mundial, con lo que conllevaría a efectos de posibles clientes que podrían elegirle a usted y no a otra empresa que aun contando con más medios, no aparece en Internet. Expansión de la empresa, ya sea a nivel local / regional / nacional / mundial de sus productos y servicios, esto se puede reforzar con idiomas adicionales.
  10. Infinidad de posibilidades, hoy día es posible hacer cualquier cosa que a la empresa se le ocurra a la hora de aparecer en Internet, todo gracias a la gran diversidad de lenguajes de programación y herramientas de diseño. Por ello podrá tener un plano de localización interactivo, administrar usted mismo los contenidos de su página, introducir una presentación dinámica impactante, crear una plataforma de pago, introducir formularios de contacto o solicitud de presupuesto, todo ello junto a un diseño atractivo a su gusto, la posibilidad de personalización es total.

Constantemente existe la posibilidad de que alguien más te conozca vía Internet.

El marketing online es un concepto muy amplio, ya que engloba todas aquellas acciones y estrategias publicitarias o comerciales que se ejecutan en los medios y canales de internet: webs y blogs, redes sociales, plataformas de vídeo, foros, etc.

El marketing online pone a nuestra disposición una serie de herramientas con las que se puede realizar, desde pequeñas acciones a prácticamente coste cero, hasta complejas estrategias (más costosas) en las que se pueden combinar infinidad de ténicas y recursos.

Principales herramientas que ofrece el marketing online

Web o blog. Sin lugar a dudas, una web o un blog es la principal herramienta desde la que centralizar una campaña de marketing digital o de inbound marketing (estrategia para atraer usuarios y convertirlos en clientes mediante la generación de contenido de valor y no intrusivo). No obstante, el uso de una web o un blog como eje central no implica exclusividad, sino todo lo contrario. Es posible utilizar, de manera complementaria o paralela, microsites, redes sociales, plataformas de vídeo o foros para dar mayor visiblidad a nuestras campañas.

Buscadores. Uso de estrategias de posicionamieto orgánico (SEO) o de pago (SEM) para colocar nuestras páginas web en las primeras entradas de Google y otros buscadores.

Publicidad display. Es la herramienta de marketing digital más conocida y tradicional. Puede considerarse la valla publicitaria del medio digital. Se trata de anuncios (banners) de diferentes tamaños y formatos (textos, imágenes, gráficos, vídeos…) que ocupan un espacio en los sitios de internet de una forma atractiva y llamativa.

Email marketing. Esta heredera del clásico buzoneo es, posiblemente, la herramienta más veterana pero todavía eficaz por haber sabido adaptarse a los cambios y su capacidad de trabajar en combinación con otras estrategias, como el seguimiento y la maduración de clientes. El email marketing puede hacerse desde bases de datos propias o ajenas, a partir de las cuales se generan mensajes en forma de newsletter, boletines, catálogos, etc.

Redes sociales. Estas herramientas digitales no han dejado de crecer y ganar popularidad desde la aparición del marketing digital. Además, han sabido adaptarse perfectamente a los cambios y demanadas de los consumidores. Las redes sociales son completamente eficaces para la difusión de contenidos, así como para la creación de una comunidad de marca, el branding e incluso la atención al cliente.

Video marketing. Es un conjunto de técnicas enfocadas, por y para, la consecución de unos objetivos dentro de una estrategia de marketing, en la que se utiliza el vídeo online como herramienta principal. Actualmente el video adquiere una presencia cada vez más significativa en cualquier plan de marketing online y está en constante progresión, incorporándose cada vez más a las estrategias de marketing online de las empresas.

Ventajas que ofrece el marketing online

El marketing online es una estrategia imprescindible para las marcas por la gran oportunidad de crecimiento, posicionamiento y difusión que representan. Los clientes potenciales, o al menos su gran mayoría, están constantemente conectados a internet desde el ordenador y, en los últimos años, también a través de sus teléfonos móviles o tablets.

Este contexto ha propiciado un amplio abanico de ventajas del marketing online, entre las que destacan:

  • Se pueden realizar campañas de marketing a un coste mucho más reducido que el de los canales tradicionales para promocionar tu negocio (prensa, radio, tv, etc.).
  • El impacto de tus campañas es medible. Es mucho más fácil saber qué es lo que ha funcionado exactamente, desde dónde llegan tus clientes, etc.
  • Permite una mayor implicación de los clientes con tu marca. Ayudándote a fidelizar al cliente pudiendo ofrecerle un servicio mucho más personalizado.
  • También te permite escuchar a tu público objetivo para poder adelantarte a sus deseos.
  • Te permite segmentar a tu público objetivo para poder hacer campañas dirigidas a segmentos muy específicos, que realmente estén interesados en lo que ofreces y, por lo tanto, mucho más efectivas.
  • El alcance de tus campañas es mucho mayor porque dispones de una audiencia potencial de millones de personas.
  • Te permite refinar tu estrategia sobre la marcha porque dispones de análisis de resultados en tiempo real.
  • Además, la visibilidad lograda con campañas de marketing online perdura en el tiempo. Una vez que tu web esté bien posicionada en los motores de búsqueda, es fácil mantener ese posicionamiento a un coste bajo.

Tu Sitio Web se adaptará a todo tipo de dispositivos.

Con el crecimiento imparable del uso de dispositivos móviles y tabletas, tu página web debe ser adaptable y así poder satisfacer todas las necesidades de tus clientes y los nuevos tamaños de pantallas.

Es importante que la experiencia que tiene el usuario con nuestra página web sea lo más placentera posible con independencia de qué medio esté usando para visualizarla ya sea un ordenador de sobremesa, un portatil, una tablet o un móvil.

Es por ello que para desarrollar nuestros diseños web utilizamos una serie de técnicas llamadas Diseño Web Adaptable (Responsive Web Design) que permiten que una sola página web se adapte a cualquier tipo de dispositivo, desde teléfonos móviles o tabletas a pantallas panorámicas de alta resolución.

¿Por qué usar el Diseño Web Adaptable para un buen posicionamiento SEO?

Hoy en día más de 50% de usuarios españoles usa el móvil o la tablet como primera opción para realizar las búsquedas en Internet.

El Diseño Web Adaptable además de facilitar la navegación a través de nuestra página web, también mejora el posicionamiento SEO de nuestro sitio web en Internet.

Google lleva tiempo avisando de que favorece los sitios web optimizados para búsquedas en dispositivos móviles. Si queremos ayudar al posicionamiento SEO de nuestra web, debemos usar el Diseño Web Adaptable, sí o sí. De hecho, Google rastrea la versión adaptable de nuestra web y si encuentra errores de navegación nos penaliza.

Toda la información facilitada se tiene que visualizar de forma cómoda. Hay que tenerlo muy en cuenta porque un Diseño Web Adaptable reduce el porcentaje de abandono de los usuarios.

Por lo tanto, podemos decir que el Diseño Web Adaptable no es una moda estética. Consideramos imprescindible desarrollar un buen Diseño Web Adaptable, porque no hay nada más frustrante intentar ver desde tu teléfono móvil una web que no se adapta.

Nuestros diseños web atraerán a los usuarios por su elegancia, limpia presentación y fácil navegación: las herramientas necesarias para una maravillosa experiencia online.

Crearemos un sitio web profesional, moderno e intuitivo, que se ajuste a las necesidades de tu empresa. ¡Tu página web no se quedará obsoleta, evolucionará conforme avanzan las nuevas tecnologías!.